MAR

CORAL CUERNO DE ALCE | ©Scott H. Sexton. iNaturalist

RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL

Las costas de la península están conformadas por playas, dunas, lagunas, manglares, pastos marinos, mares de color verde turquesa y arrecifes de coral. Son el hogar de miles de especies marinas, alrededor de 450 especies de peces, entre ellas el pez más grande del mundo, el tiburón ballena. Aquí se alimentan y reproducen las seis especies de tortugas marinas que habitan en México. También conviven las dos especies de cocodrilos mexicanos: el cocodrilo de río y el cocodrilo de pantano.

Coral
CORAL CUERNO DE ALCE
©John C., iNaturalist


GARZA DEDOS DORADOS
©Claudia Madrazo

Manati
MANATÍ DEL CARIBE
©Marc Goncher. iNaturalist

Robalo blanco
ROBALO BLANCO
©plawrynpx. iNaturalist

En el norte de la península anida el espectacular flamenco americano y alrededor de 70 especies de playeros, playeritos, ostreros, chorlitos y gaviotas utilizan las costas de la península en sus migraciones.

En la costa oriental, el arrecife mesoamericano recorre una extensión de mil kilómetros, el segundo más largo del mundo. Estos arrecifes están formados por alrededor de 50 especies de corales duros y 25 de corales blandos (abanicos de mar y gorgonias). Por su parte, la mayor proporción de manglares de México, 60% (544,000 ha), se encuentra en la península de Yucatán (CONABIO 2023).

Los extensos manglares de la península, además de proporcionar una protección indispensable contra el impacto de los huracanes, son sitios de reproducción de una gran diversidad de aves marinas y de muchas especies de peces comerciales. Esta región es también hogar del apacible manatí del Caribe.

Desde tiempos remotos, la pesca ha sido parte de la cultura maya. Hasta la fecha, se pescan hasta 32 especies entre las que sobresalen: tiburones, bagres, robalos, tambores negros, mojarras, corvinas rojas y peces sierra provenientes de cenotes, aguadas y esteros. Algunas especies como las rayas, peces globo y tiburones también tuvieron carácter ritual (Jiménez, 2017).

ESCENARIOS


Desde la creación del destino turístico de Cancún en 1970, la población en la región ha crecido exponencialmente con repercusiones en toda la costa de Quintana Roo. Si bien el turismo se convirtió en la mayor actividad económica del estado, su crecimiento desordenado ha resultado en pérdida, deterioro y contaminación a los ecosistemas costeros y de su riqueza natural. 

El calentamiento global ha traído el blanqueamiento de corales, la intrusión salina debido al aumento del nivel del mar y fenómenos meteorológicos cada vez más impredecibles. Otros problemas ecológicos recientes son la colonización del pez león asiático, a principios del 2000, el inicio de las llegadas masivas de sargazo en 2011 en primavera y verano, y en 2018, la aparición de la enfermedad del síndrome blanco en los arrecifes.

Cancún
CANCÚN 1970/2024

Las principales pesquerías de la región han sido el mero o cherna americana, el pulpo rojo, el pulpo de roca del Atlántico y la langosta del Caribe. En las costas de Quintana Roo, existían sitios tradicionales de agregaciones reproductivas de alrededor de 37 especies de peces, principalmente cabrillas, meros y chernas (Serranidae) y pargos y huachinangos (Lutjanidae). Durante los pasados 50 años, estas concentraciones masivas, altamente vulnerables, han sido sobrexplotadas y algunos de los sitios han desaparecido completamente, pero otros aún existen.

El mero del Caribe, una especie que puede alcanzar más de un metro de tamaño, y que tuvo congregaciones de miles de individuos, actualmente es considerada en Peligro Crítico de Extinción. Esta especie, que desova durante la Luna llena entre los meses de diciembre y febrero, se ha vuelto muy escasa.  Hay varias razones posibles: sobrepesca, modificación de sitios por infraestructura (muelles), demanda de consumidores, entre otras. 


MERO DEL CARIBE
©Scott Sexton. iNaturalist

INICIATIVAS


Para ayudar a la recuperación de esta y otras especies de peces y a la salud de las pesquerías del Caribe, se creó la iniciativa Alianza Kanan Kay

Alianza KANAN KAY

ALIANZA KANAN KAY

Desde 2011, la Fundación Claudia y Roberto Hernández participa y promueve la Alianza Kanan Kay (AKK), iniciativa de colaboración intersectorial, que tiene como objetivo el manejo pesquero responsable. Se han impulsado 17 Zonas de Refugio Pesquero (más de 18,000 ha) en el Caribe mexicano. En la alianza, participan cooperativas pesqueras, organizaciones de la sociedad civil, de gobierno, academia, consultores independientes y varias fundaciones mexicanas y extranjeras. 


Taller de vigilancia comunitaria de Banco Chinchorro
©Aliianza Kanan Kay

Además, algunas de las especies de importancia comercial con proyectos de mejora de pesquerías son el cangrejo azul, la jaiba caribeña, la langosta del Caribe, el pulpo rojo, la cherna americana y la cherna negrillo.


Mares de Yucatán
©Claudia Madrazo

INICIATIVA POR LOS MARES Y LAS COSTAS DE MÉXICO

La Fundación Claudia y Roberto Hernández es parte del Consejo Consultivo de esta iniciativa desde 2019. La iniciativa tiene como objetivo promover la salud de las comunidades costeras y de los ecosistemas costeros y marinos. Sus tres líneas principales son Políticas Públicas, es decir, interlocución con los tres niveles de gobierno sobre buenas prácticas marinas y costeras; Acercamiento Regional, con el objeto de catalizar colaboración entre sectores y promover políticas estatales de manejo integral de mares y costas; y Conformación de Base Social, en donde se convoca a la sociedad para comunicar la relevancia de los océanos. Actualmente, trabaja en los estados de Yucatán y de Baja California Sur. 

PARA CONOCER MÁS

  • Aguilar-Perera, A. 2014. An obituary for a traditional aggregation site of Nassau Grouper in the Mexican Caribbean. Proceedings of the 66th Gulf and Caribbean Fisheries Institute. Corpus Christi, Texas.
  • Comisión Nacional de Acuicultura y Pesca. 2019. Zonas de refugio pesquero. Gobierno de México.
  • Fulton, D.S., J. Caamal, E. Nalesso and W. Heyman. 2017. Groupers Spawning Aggregations in the Mexican Caribbean. dataMares. Interactive Resource. https://doi.org/10.13022/M3Q591
  • Jiménez Cano, N.G. 2017. Ictioarqueología del mundo Maya: evaluando la pesca prehispánica (250-1450 d.C.) de las tierras bajas del norte. Tesis de Doctorado. Universidad de Madrid, España.
  • Ponce Aguilar. 2023. Alianza Kanan Kay por la pesca sustentable. La vaca independiente. Consultado el 25 de enero 2024